Hace ya un tiempo que quería comentar las 7 tendencias del futuro de Internet según Google.
Internet evoluciona a pasos de gigante, y hacer una predicción a 10 años puede
ser más un ejercicio de imaginación que otra cosa, pero como decía Einstein, la
imaginación es más importante que el conocimiento. O sea que allá vamos.
Google ha definido siete puntos en particular:
Internet móvil, red omnipresente, mayor velocidad, computación en la nube,
publicidad online, el tiempo real, y las redes sociales. Veamos cada punto:
1. Internet móvil
El ordenador no morirá, pero perderá la mayoría absoluta
en lo que se refiere a medio de conexión. Habrá más conexiones a Internet
a través de dispositivos móviles que des de ordenadores. La gran ayuda a
cumplir este punto es la aparición y extensión de los smartphones, tablets,
ipads, netbooks, y consolas portátiles. El Mobile Marketing está
a la vuelta de la esquina. El dato: Actualmente 1.800 millones de personas
tienen acceso a Internet, y se prevé que gran parte de los próximos 1.000
millones llegarán a través de dispositivos móviles. El ejemplo: En Japón
ya hay más personas se conectan desde su teléfono que desde un ordenador.
2. Red omnipresente
En el futuro todos los puntos del planeta tendrán
Internet en el aire, por medio de redes Wi-Fi y WiMax, y sus ciudadanos
podrán conectarse desde cualquier lugar, gratuitamente o con costos cada
vez más razonables para sus usuarios, no sólo a través del ordenador,
sino también desde electrodomésticos, dispositivos domóticos, o coches, que
podrán estar online constantemente. La nevera se conectará a la tienda de
la esquina cuando falte leche, y el coche avisará al taller cuando tenga una
pieza desgastada.
3. Navegar a toda velocidad
Actualmente, en Hong Kong, Francia y Japón la velocidad
promedio para los usuarios de banda ancha es superior a los 10 Mbps.
Pero la velocidad en Internet no sólo proviene de la rapidez de las
conexiones, sino también de la tecnología. Los buscadores están
investigando constantemente para desarrollar nuevas tecnologías para
lograr que la web sea más rápida para
todos, aunque no se tengan conexiones de alta velocidad.
4. Computación en la nube
La computación en la nube (cloud
computing) consiste en aplicaciones alojadas en Internet y
accesibles desde ordenadores y dispositivos móviles. Particularmente soy un
gran defensor de este tipo de tecnología. En el futuro cada vez habrá más
aplicaciones y servicios que hoy funcionan desde los equipos, aprovechando las
ventajas en seguridad, accesibilidad y colaboración. El ejemplo: Chrome OS.
5. Publicidad online
La publicidad en Internet evoluciona a grandes pasos. El
dato: En Inglaterra la publicidad online representa el 25 por ciento del
total, y la red supera a la televisión como el medio preferido de los
anunciantes. El promedio mundial de inversión de publicidad online es del
10 por ciento del total de la inversión publicitaria.
Esto es gracias a las ventajas de la publicidad online
sobre la tradicional; la posibilidad de segmentar, modificar las campañas
en tiempo real, administrar los costes, ausencia de límites geográficos y
reducir los costos de marketing. La publicidad contextual (relacionar
el anuncio con las páginas web donde se coloca) es el formato publicitario
de mayor crecimiento, gracias a su efectividad y mayor retorno a la inversión.
La sociedad pasa cada vez más horas al día en Internet
que expuestos a medios tradicionales como la radio, la prensa y la televisión,
por lo que los anunciantes entienden mejor que deben estar donde se encuentran
sus audiencias.
6. Tiempo real
Millones de personas comparten a diario
fotografías, vídeos, opiniones, documentos y toda clase de contenidos.
Este éxito se basa en las búsquedas en tiempo real, ya que los
usuarios quieren saber qué se está diciendo en Internet en ese preciso
momento, sobre algo de su interés. Ya sea un nuevo caso de corrupción política,
comentar el final de LOST, o hablar de Jimmy Jump saltando en el
escenario de Eurovisión.
7. Redes sociales
Según Deloitte,
el 94% de los negocios aumentarán sus inversiones en redes sociales,
publicidad y comunidades en línea. El dato: Facebook tiene más de 450
millones de usuarios, Twitter supera los 115 millones, Google Buzz está
disponible para más de 175 millones de usuarios, y en YouTube se ven más de 100
millones de vídeos cada día.
Realizado por: - Oscar Duarte
- Sabino Echeverria
No hay comentarios:
Publicar un comentario