UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ESTE
FACULTAD POLITÉCNICA
PROFESOR:
LIC. JOSÉ EDUARDO RIVAS
BENÍTEZ
MATERIA:
INFORMÁTICA II
PRESENTADO POR
- BELÉN BARBOZA
- JESSICA BARRIOS
CARERRA:
LICENCIATURA EN TURISMO
SEMESTRE:
CUARTO
CIUDAD DEL
ESTE - PARAGUAY
INTRODUCCIÓN
En el sentido
estricto, la informática no es una ciencia o disciplina que emplea métodos
científicos para explicar fenómenos de la naturaleza o de la sociedad, sino más
bien, en el sentido más amplio de conocimiento sistemático con una base
teórica.
Dentro de un
contexto muy amplio (relacionado directamente con la expresión anglosajona
Computer Science que podría traducirse en español por Informática), abarca un
gran número de áreas temáticas relacionadas con la computación, tanto en su
vertiente más científica como en aquella propia de las ramas de la ingeniería.
Tratar de definir
una materia puede suponer una tarea cuando menos complicada, pues siempre será
difícil delimitarla, pudiendo surgir, ideas y opiniones contradictorias a este
respecto. Por ello, quizás, la historia pueda ser el mejor medio para
conseguirlo, por lo que, a continuación, se va a hacer una breve revisión
histórica de la Informática.
Antecedentes de la Informática
La historia es importante, pues no
se puede llegar a comprender los hechos más recientes en cualquier campo del conocimiento
si no consideramos la historia. ¿Cómo?, como una herramienta que nos permita
realizar un seguimiento de las maneras en que se han ido produciendo esos
acontecimientos de forma progresiva.
Hace ya del orden de 4000 años (2000
a.n.e.) que los humanos descubrimos una primera forma de resolver el problema
del cálculo matemático, de poder contar lo que veíamos alrededor, mediante el
ábaco. Simultáneamente, la aritmética se iba desarrollando. La historia de ambas técnicas, o
herramientas, es la propia historia de la informática.
Cualquier persona es productora de
información desde el preciso momento en que aprende a leer, a escribir,
principalmente esto último ya que un documento no es otra cosa que la
escritura, o cualquier otra forma de expresión, de un determinado conocimiento
que queda reflejado sobre un soporte. Desde esta perspectiva las pinturas
rupestres de nuestros ancestros son información, es decir, todo aquello que se
fija de alguna manera en un soporte para ser consultado posteriormente, debemos
considerarlo información.
El ser humano desde épocas remotas
ha necesitado medios para efectuar cálculos y procesar la información. Su
complejidad se ha ido acrecentando con el tiempo, conforme surgían nuevas
necesidades, y ha estado subordinada al progreso de la tecnología. La solución
que se piensa en principio a este problema es sencilla, contar con los dedos de
las manos. A este sistema primigenio de contar objetos se le denomina sistema
quinario (cinco elementos), siendo el origen del sistema decimal de numeración.
Pero los humanos solo tenemos 10 dedos, por lo que pasar de esta magnitud debió
dar lugar a dificultades para nuestros antepasados. Posteriormente surgieron
los instrumentos aritméticos, como el ábaco, desde los cuales se ha llegado a
las calculadoras y ordenadores actuales.
Es difícil determinar el punto de inicio para una síntesis
histórica de la informática, por cuanto son muchos los trabajos y
descubrimientos que trajeron como consecuencia la construcción de los primeros
ordenadores. Desde tiempo inmemorial la humanidad se ha valido de instrumentos
para realizar cálculos y para almacenar y procesar información. El hombre
primitivo usó piedrecillas para representar números y hacer sumas sencillas.
500 años a.n.e., surgió el ábaco inventado y reinventado por culturas distintas
en el espacio y en el tiempo, como los aztecas y los sumerios. El ábaco ruso es
decimal, dispone de diez anillos de madera en cada columna. En el chino el
tablero está dividido en dos zonas, "cielo" y "tierra", con
dos y cinco bolas respectivamente.
Historia de la Informática
El origen de la maquinas de calcular
fue dado por el ábaco, a través de sus movimientos se podía realizar
operaciones de adición y sustracción.
Esta necesidad lo llevo a crear el
primer dispositivo manual conocido como EL ABACO que fue en el siglo XIII la
primera versión aparece hace unos 5.000 años , además el Ábaco, que es
utilizado hasta la actualidad fue inventado en china hace unos 2.500 años.
ü En 1623 William
Oughtred inventó un dispositivo para calcular al que denomino “Círculos de
Proporción”. Este instrumento fue el que llegaría a ser conocido como “Regla de
Cálculo”.
Otros de los hechos importantes de
la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Balies
Pascal en el año de 1642 desarrollo una calculadora de ruedas giratorias que
después de denominaría calculara de escritorio. Aproximadamente 30 años después
Gottfried Leibniz el cual perfecciono el invento de Pascal y realizo una
maquina de cálculo que podía sumar.
ü En 1885,
HOLLERIT en los Estados Unidos creo la ficha perforada y fundamente en un censo
que se realizo a finales del siglo XIX, los códigos que utilizo para los
análisis. Igualmente fundó una sociedad que más tarde daría lugar a la firma IBM,
tan conocida en la actualidad
ü En 1924 Bullen
Francia patenta algunos dispositivos electromagnéticos para análisis numéricos,
crea una sociedad que luego sería la firma Bull en Europa.
ü Entre los años
1934 Horward Iken construyo una maquina cuyo nombre fue “calculadora Automática
de Secuencia Controlada “, mas conocida como MARK I, esta computadora está
basada en relees y números hasta 23 dígitos.
ü En 1943 se
construyo la ENIAC esta computadora poseía una capacidad y flexibilidad muy
superior a MARK I utilizaba tubos al vació electrónicos con los cuales eran
capaz de calcular una velocidad de 1000 veces mayor que la de los relees
electrónicos.
ü En 1944 Jon Van
Newman Consultor de proyectos propuso el concepto de “programa almacenado”, en
el cual los datos podrían ser almacenados en el computador junto con las
instrucciones.
ü En 1951 son
desarrollados el UnivacI y el Univac II .
ü La primera
computadora digital verdadera fue diseñada por un matemático inglés Charles
Babbage (1792-1871).
Charles Babbage invirtió todo su
dinero y su visa para intentar construir una “máquina Analítica “, pero nunca
logro que funcionara como debería pero si hizo que funcionara mecánicamente.
Pero la maquina analítica que construyo no tenia sistema Operativo , peo
Babbage se dio cuenta que necesitaba software para su máquina analítica.
Pero él contrató a Ada Lovalace hijo
de un poeta inglés ya que era la única programadora del mundo por ese motivo el
lenguaje de programación fue llamado Ada en su honor. Pero esta tuvo
generaciones que era primera , segunda, tercer, cuarta, y quinta .
GENERACIONES
Primera
Generación: Se desarrollo
desde 1937 hasta 1950
Después de la infructuosa labor de
Babbage hubo pocas computadoras digitales antes de la “segunda guerra mundial”.
A mediados de la época de 1940.
En esos primeros tiempos, un solo
grupo de personas enseñaba, construía y programaba. No existían los lenguajes
de programación y tampoco nadie había oído de los sistemas operativos. Casi
todos los problemas eran cálculos numéricos simples como la preparación de
tablas de seno, coseno. Para los principios de la década 1950 era posible
escribir programas en tarjetas y hacer que la maquina las leyera.
Segunda
Generación: Se desarrollo
desde 1950 hasta 1960
La segunda generación fue a mediados
de la década de 1950, las computadoras se volvieron más accesibles para poder
venderse, a clientes comerciales pero ya estas maquinas tienen otro modo y se
llama mainframes y microcomputadoras pero solo las grandes corporaciones podían
pagar millones de dólares ya que eran muy costosas. Cuando la computadora
terminaba el trabajo que ejecutaba las hojas de la impresora estas computadoras
utilizaban. En su mayoría para realizar cálculos científicos.
Tercera
Generación: Se desarrollo
desde 1960 hasta 1970 .
Al principio de la década de 1960 la
mayoría de los fabricantes de computadoras tenían 2 productores deferentes pero
eran completos .
Utilizado por primera vez
procesadores fabricados con circuitos integrados esta generación también
presenta nuevas topologías en software de sus sistemas . El sistema de manejo
de base de datos.
Cuarta
Generación: Se desarrollo
de 1960 hasta 1986
Con el desarrollo de los circuitos
integrados a gran escala surgió la era de las computadoras personales desde el
punto de vista de la arquitectura, las computadoras personales o llamadas en un
principio microcomputadoras. No eran muy diferentes a las mini computadoras en
esta generación, se controló a las mini computadoras que están al alcance de
nuestro dinero y se puede usar con facilidad y son computadoras caseras.
Quinta
Generación: Se desarrolla
desde 1986 hasta neutros días.
Aunque
ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los
procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado.
Esta
quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la
conoce actualmente.
CONCLUSIÓN
La computadora
es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un resultado con
una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el
manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de
crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita
manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la
computadora. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar
varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear
documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de
imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que
permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también
permite crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando
herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano.
Estas herramientas necesitan de una
plataforma en la cual ejecutarse. Este es el papel del sistema operativo de una
máquina computacional, que permite gestionar ficheros, llamadas al sistema,
entre otras acciones. Siendo Linux un sistema operativo muy eficiente
constituyéndose en una alternativa muy viable a la hora de escoger un
determinado sistema operativo, ya que combina la eficiencia, rapidez y potencia
de los sistemas UNIX con la facilidad de uso de un sistema gráfico como MS
Windows.
No hay comentarios:
Publicar un comentario